Main Content
Publicaciones recientes





Faciales y Corporales
Las cremas en el rostro y en el cuerpo no sólo deben entenderse como una consecuencia o un beneficio del uso de productos cosméticos, los medios naturales también son otra fuente provechosa para nuestra piel y tomemos en cuenta que lo mejor de todo es que no contienen ningún conservante. Además de plantas y frutos la principal y más importante es el agua, la ingesta de 6 a 8 vasos diarios es un recurso vital para la hidratación y buen funcionamiento del organismo. Cuidar nuestra piel desde adentro hacia afuera es primordial.
Ojeras

Tratamiento

6 Causas

🌿3 recomendaciones que te brinda la naturaleza gratis
Mascarilla facial Honey-Célavi
Es una mascarilla con extracto de miel. Tiene la capacidad de reducir inflamaciones y
eliminar las impurezas superficiales de los poros, mantiene la humedad y regenera el tejido de la piel proporcionandole suavidad. Posee propiedades antioxidantes y combate el acné.
¿De qué color son tus estrías?

Cabello saludable

Comencemos con las ojeras

Las ojeras…

¿Por qué se ven la ojeras?


CREMAS PARA EL CUERPO VS CREMAS PARA EL ROSTRO
Las cremas de uso diario para la belleza y el cuidado personal, tienen diversos propósitos,
especialmente cuando nos damos cuenta de que hay una marcada diferencia entre las que
se utilizan en el cuerpo y aquellas que se aplican en el rostro, esto es debido a que la piel
posee características diferentes. Las cremas de uso corporal poseen una textura más densa
o, en otras palabras, son más espesas, mientras que las del rostro son más ligeras (y de más
fácil absorción en comparación con las cremas corporales). Las cremas de uso corporal están
hechas para el secado rápido debido a algo que, es común en todos nosotros: el uso de la
ropa. Estas cremas son grasas para que puedan extenderse en la piel del cuerpo, también
para garantizar la hidratación y que sus propiedades revitalizantes o calmantes (al igual que
una crema facial), hagan efecto. Son antienvejecimiento, hidratantes, anticelulíticos y
reafirmantes. No obstante, la piel del cuerpo posee menos glándulas sudoríparas y menos
grasas en comparación con la piel del rostro. De ahí que es propenso a deshidratarse. Dichas
cremas no deben ser utilizadas en el rostro debido a que, por tener mayor grado de grasas,
pueden provocar un brote de acné indeseado. Por otro lado, las cremas de uso facial poseen
agentes protectores (además de ser ricos en antioxidantes), debido a que la piel del rostro
está expuesta al ataque constante del medio ambiente, pero no son ideales para su uso en
el cuerpo: sus efectos serán mínimos, haciendo poco efectivo la hidratación de la piel de
nuestro cuerpo. En resumen, las cremas tanto faciales como corporales, deben ser utilizadas
para su respectivo propósito. Su acción es específica.
MASCARILLA DE VELO
Las mascarillas tipo velo están hechas de celulosa y vienen empapadas por una sustancia que
contiene principios activos que varían según su propósito ya que pueden eliminar impurezas superficiales, nutrir la piel, minimizar las arrugas, ofrecer luminosidad al rostro entre otros beneficios. El principio activo puede ser vitamina C, de caviar, de polvo de perlas, de colágeno y muchas variedades más. Por ejemplo, las mascarillas de velo que tienen como principio activo el ácido hialurónico, facilitan la captación de moléculas de agua otorgando volumen y elasticidad a la piel, generando un aspecto terso. Se usan aplicándolas sobre el rostro limpio durante 20 o 30 minutos por lo general y se usan cada 8 días.
Exfoliaciones
Exfoliación dermatológica
En el campo de la dermatología, la exfoliación es el proceso de limpieza que sirve para eliminar un gran número de células muertas de la piel. Se puede realizar de dos modos, una de ellas es a través de un medio mecánico, y en el segundo caso, por medio químico. En el primer caso se utilizan ciertos abrasivos (láser o lija dermatológica) para retirar células muertas, pero también existe el método scrub, el cual utiliza bolas sintéticas extremadamente pequeñas, cuya función abrasiva, de igual modo, retira las células muertas de la piel. Sin embargo, está el método gommage, el cual consiste en el uso de cremas pastosas o gel. Su función es adherirse a la piel para luego ser despegada, logrando así la limpieza de esta. No obstante, cuando se emplea algún agente químico (proceso conocido como peeling), la limpieza es más profunda. Su poder de acción puede eliminar algunas capas de la piel (según sea el caso) por lo que debe ser administrado por un profesional. En dicha práctica se utiliza el ácido glicólico (en diferentes porcentajes), también el ácido salicílico y el ácido tricloroacético, entre otras sustancias. Su uso es más frecuente en el rostro.
Dependiendo de la condición de la piel, la exfoliación se realizar un número determinado de veces. La piel seca puede tratarse una vez a la semana, pero, en el caso de la piel grasosa (exceso de sebo en la piel), en especial cuando no hay presencia de acné, la limpieza se puede realizar una o dos veces por semana. Esta exfoliación es manual, hecha en casa. Se realiza con mayor frecuencia que el peeling.
Hay muchos productos de exfoliación personal basados en los métodos scrub y gommage, esto, para generar una limpieza abrasiva para el primer caso, y en el segundo caso, por medio de la adhesión, que como se dijo anteriormente; utiliza cremas pastosas o gel para, una vez secas sobre la piel, especialmente en el rostro, se deben despegar. Logrando así la exfoliación.
¿Qué hace el rodillo facial?
